Un nuevo ranking de América Economía Intelligence recoge por primera vez un conjunto de información clave e inédita de 14 prestigiosas universidades que se atrevieron a transparentar su gestión. Se trata de datos duros, que permiten ordenar las mejores casas de estudio del Perú conforme a claros criterios de calidad universitaria.

Imagen: América Economía
Imagen: América Economía

El sistema universitario peruano está cambiando. Y para bien. Muy pronto entrará en vigor la Ley. Nº 30220, que compromete a las universidades a transparentar un cúmulo importante de información, de modo que la sociedad peruana conozca los detalles, el rendimiento y las diferencias en la gestión de cada casa de estudio.

No obstante, AméricaEconomía ha realizado esfuerzos para que esto suceda con antelación. De hecho ese ha sido el objetivo del presente Ranking de las Mejores Universidades del Perú. En ediciones anteriores –sin tanta información dura–, este listado buscaba entender las percepciones del mercado. Esta edición, sin embargo, está en condiciones de ofrecer un panorama claro, informado y validado de la gestión del conjunto más relevante de universidades peruanas.

Se trata de 14 universidades, de las más prestigiosas a juzgar por las encuestas, que se atrevieron a entregar datos claves para comprender y comparar sus gestiones. En el transcurso de este año, consultamos a sus máximas autoridades, de modo que se convino y meditó en conjunto una metodología, que considera ocho dimensiones de análisis que dan cuenta de un modelo peruano. Este modelo es asemejable a otros, como el que ofrece el Ranking de Universidades de Chile, que publicamos este mes en AméricaEconomía Chile.

En la brega se confirmó finalmente la percepción obtenida en las ediciones anteriores del Ranking de Universidades Peruanas. La PUCP ocupa el primer lugar en la tabla general, pues obtiene los mejores puntajes en las tres dimensiones con mayor ponderación de acuerdo a la metodología. En calidad docente, la PUCP es la segunda universidad con mayor proporción de catedráticos con doctorado (21,3%), solo por debajo de la Universidad de Piura (7° y con 21,9% de profesores con PhD), con la salvedad de que la PUCP contrata a más de 2.000 profesores, mientras que este referente solo llega a casi 500. De este modo, la PUCP tiene 446 doctores, casi los mismos que la más grande del ranking: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (3° y la única nacional que se animó a participar en el ranking), que tiene 547 doctores, entre 3.000 docentes para 31.000 alumnos.

Además, la metodología de medición de AméricaEconomía propone un zoom in para analizar la trayectoria docente de los diez profesores más destacados de cada universidad. En este punto, la PUCP obtiene el mejor puntaje, con nueve profesores formados en universidades top 10 del Ranking Global Universitario de QS. Su más cercano competidor en este aspecto es la Universidad del Pacífico (4°), con cuatro de sus académicos más destacados formados en las mejores universidades del mundo.

En la dimensión investigación e innovación, por otro lado, la PUCP también es líder, pues publica un número de papers científicos superior al promedio, y en todas las bases estudiadas: ISI (9 papers), Scielo (73) y Skopus (240). En la suma total de papers, solo le gana la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2°), que con sus 463 papers publicados únicamente en la base Skopus obtiene el segundo puesto en la dimensión. Sin embargo, la Cayetano Heredia está muy cerca, en especial por los proyectos adjudicables, tanto públicos como privados, en los que esta universidad especializada en medicina obtuvo casi S/. 33 millones en 2013, mientras que la PUCP lo hizo con S/. 32 millones en el mismo periodo.

Por último, la PUCP es líder en empleabilidad, ya que obtuvo los mejores resultados en la encuesta realizada por AméricaEconomía a los empleadores más relevantes del país: una muestra que aborda a los gerentes de recursos humanos de las 500 empresas más grandes del Perú, complementadas con gerentes de recursos humanos de empresas de medios de comunicación, hospitales y servicios legales para recoger información relativa a profesionales de carreras significativas pero que no tienen tanta representación en las del Ranking de las 500.

La encuesta, que tiene 5% de margen de error y 90% de representatividad, fue aplicada tanto en Lima como en provincias. Esta registró como más cercanos competidores de la PUCP a la Universidad del Pacífico y a la Universidad de Lima (5°). Cuando se preguntó a los encuestados cuáles son las cinco mejores universidades del país, las tres entidades fueron ampliamente mencionadas.

La encuesta también trajo sorpresas. Por ejemplo, las menciones de universidades que este año declinaron participar en el ranking, como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional de Trujillo, las universidades arequipeñas Católica de Santa María, Universidad San Agustín y Universidad San Pablo, la Antonio Abad de Cusco, la Universidad Agraria y la Universidad de San Martín de Porres.Esperamos que estén en este listado el próximo año.

El puzzle de la acreditación

Tal como se mencionó hace un año, el sistema peruano no ha logrado universalizar la acreditación, lo que permite que proliferen acreditaciones internacionales que suplen la necesidad de demostrar localmente que las casas de estudio cumplen con mínimos exigibles. Este año la confirmación de ellos no puede ser más categórica.

De 65 acreditaciones declaradas por las universidades del ranking, únicamente 12% corresponde al Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Universidad Peruana (Coneau). Se trata sin duda de una mala noticia, pues los sistemas nacionales de acreditación permiten establecer mínimos razonables para un país en particular y, de este modo, comparar rendimientos entre entidades similares.

Dicho esto, entre las universidades con mayor proporción de carreras acreditadas destaca la Universidad de Lima, con el 72,7% de su oferta profesional acreditada ante el IAC (Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad) del Cinda (Centro Universitario del Desarrollo). Sin duda, un importante esfuerzo dado el contexto educativo peruano.

Y si de discusión extranjera se trata, el ranking considera también los convenios internacionales, variable en la que la UPC (6°) es la que más destaca. Considerando los diez convenios internacionales más importantes de cada universidad, la UPC resaltó por la calidad de estos (seis son de doble titulación, y otro es con la Universidad de California, San Diego, top 100 de QS). Esta muestra tomó en cuenta el viaje de casi seiscientos estudiantes de la UPC durante 2013, tanto para salir del Perú por una experiencia internacional, como por extranjeros que vinieron a vivirla al país. En cuanto a las pasantías de docentes, bajo los mismos términos de ida y vuelta antes señalados, el total de viajeros fue de 34.

La USIL (8°) es la segunda universidad más importante en esta dimensión. Su expediente fue principalmente el amplio volumen de estudiantes viajeros suscritos a los 10 convenios más importantes: casi 1.400.

Por otro lado, la UPC es líder en infraestructura, en especial por su amplio gasto en tecnología para uso académico, 15% superior al promedio de las 14 universidades. Esto, sumado a que esta universidad de impronta tecnológica es competitiva en las mediciones estándar de metros cuadrados por alumno de bibliotecas, canchas deportivas y de infraestructura en general, le confiere un primer lugar incluso por sobre la San Marcos, la casa de estudios más antigua de América Latina.

En todo caso, la casa de estudios pública es indiscutible líder en la dimensión de selectividad. El alma máter de Mario Vargas Llosa tiene una tasa de aceptación de 8% del total de postulantes, con el agregado de que los aceptados por la San Marcos finalmente se matriculan allí.

Finalmente, la dimensión de inclusión busca premiar a aquellas universidades que realizan un esfuerzo importante por atraer diversidad a sus aulas, en el entendido de que eso enriquece los procesos educativos, a la vez que, con la aceptación de estudiantes de segmentos menos favorecidos, aporta de una manera insustituible al progreso armónico del Perú.

El primer lugar en la dimensión este año fue alcanzado por la Universidad Ruiz de Montoya. Este proyecto jesuita destaca particularmente por ser la única de las 14 en haber implantado una beca para estudiantes indígenas. Algo que puede ser obvio para un país con 30% de ciudadanos pertenecientes a pueblos originarios, pero que no ha permeado las culturas institucionales de las universidades, al menos, de Lima.

Fuera de lo anterior, la Ruiz de Montoya destaca por ser la universidad que tiene mayores montos de becas generales por alumno. Un proyecto inclusivo en varios niveles.

Acceda al ranking y su metodología aquí

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here